¿Qué es mole poblano?

Mole Poblano

El Mole Poblano es una salsa compleja de la cocina mexicana, originaria del estado de Puebla. Es considerado uno de los moles más representativos y emblemáticos de México.

Ingredientes Principales:

  • Chiles: Esencialmente chiles anchos, mulatos, pasilla y chipotle. La combinación y proporción varía según la receta.
  • Frutos secos y semillas: Almendras, cacahuates (maní), nueces, pepitas (semillas de calabaza) y ajonjolí (sésamo).
  • Especias: Canela, clavo de olor, comino, pimienta negra, anís y cilantro.
  • Chocolate: Aporta amargor y profundidad al sabor. Normalmente se utiliza chocolate amargo mexicano.
  • Otros ingredientes: Cebolla, ajo, jitomate (tomate), pan, tortillas, plátano macho, pasas y a veces, caldo de pollo o pavo.

Preparación:

La elaboración del Mole Poblano es un proceso laborioso y tradicionalmente se prepara en grandes cantidades para celebraciones. Implica tostar y remojar los chiles, freír los frutos secos, especias y otros ingredientes, y luego molerlos hasta obtener una pasta fina. Esta pasta se cocina lentamente con caldo, chocolate y azúcar hasta que se obtiene la consistencia y sabor deseados.

Servir:

El Mole Poblano se sirve tradicionalmente sobre pollo o pavo, aunque también se puede usar con enchiladas, tamales o arroz. Se suele adornar con ajonjolí y rodajas de cebolla.

Variedades:

Aunque la receta base es relativamente constante, existen variaciones regionales y familiares en la preparación del Mole Poblano. Algunas recetas pueden ser más dulces o más picantes, dependiendo de la cantidad y tipo de chiles y especias utilizados.

Importancia Cultural:

El Mole Poblano es un plato fundamental en la gastronomía mexicana y un símbolo de la rica historia culinaria de Puebla. Su elaboración y consumo están estrechamente ligados a celebraciones familiares y festividades religiosas.